Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Más información

Instrucciones Generales para cumplimentar Formularios

Instrucciones Generales para cumplimentar Formularios

Instrucciones Generales para cumplimentar los Formularios elaborados por el Patronato de Recaudación Provincial para el inicio de Trámites.

Inicio de PáginaAcceso a las Instrucciones para cumplimentar los Formularios en formato PDF.

De acuerdo con el mandamiento legal de facilitar el cumplimiento a la ciudadanía de sus obligaciones de naturaleza tributaria, el Patronato de Recaudación Provincial de Málaga ha elaborado este documento con las instrucciones generales para la correcta cumplimentación de los impresos tributarios que se pueden tramitar en esta Agencia.

Es importante que lea atentamente estas Instrucciones antes de comenzar a cumplimentar el Formulario ya que le serán de utilidad para precisar contenidos.

SECCIÓN COMÚN EN TODOS LOS FORMULARIOS (Identificación de los Intervinientes).

1.- Apartado Obligado Tributario / Obligado al Pago / Interesado:

Apartado Obligado Tributario/Obligado al Pago/Interesado

  • DNI/NIE/NIF: Campo obligatorio.

Aquellas personas con nacionalidad española deben indicar su DNI o su NIF. Los extranjeros residentes en España deberán cumplimentar este campo con su NIE.

Las personas no residentes en España deben dejar el campo DNI/NIE/NIF vacío y cumplimentar los campos Nº de pasaporte y nacionalidad. Debe tener en cuenta que si realiza operaciones de naturaleza o con trascendencia tributaria con esta Agencia es obligatorio disponer de NIE.

Las instancias anónimas carecerán de validez.

  • Declaración domicilio fiscal: Campos obligatorios. Debe indicar claramente el tipo de vía, nombre de la vía,número de portal, piso y puerta, municipio, código postal, etc.

Esta dirección será asignada en la base de datos del Patronato de Recaudación como dirección única.

En caso de ser persona física con preferencia de notificación en papel, recuerde el interés de mantener siempre actualizado el dato de domicilio, favoreciendo la recepción de avisos de pago, comunicaciones o notificaciones remitidas por correo postal relacionadas con procedimientos, evitando molestias y recargos.

  • Teléfono y Correo Electrónico: En caso de ser cumplimentados, el Patronato de Recaudación podrá utilizarlos para ponerse en contacto tanto con el interesado como con el representante legal para cualquier procedimiento.

Para aquellas personas con preferencia de notificación de forma electrónica, el Patronato de Recaudación enviará un aviso de la notificación cursada bien a la dirección de correo electrónico que haya comunicado el interesado o por SMS al teléfono móvil consignado. Este aviso no tiene carácter de notificación y su falta de práctica no impedirá que la notificación sea considerada plenamente válida.

Las Notificaciones/Comunicaciones Electrónicas que le haya sido practicado por el Patronato de Recaudación Provincial puede consultarlas en la Carpeta Ciudadana de la Sede Electrónica del Patronato de Recaudación, en el Servicio de la Dirección Electrónica habilitada Única en la URL: https://dehu.redsara.es/ , en la Carpeta Ciudadana del Punto de Acceso General (https://sede.administracion.gob.es/carpeta/clave.htm ) y, las notificaciones correspondientes a sanciones de tráfico, en el buzón electrónico de la Dirección Electrónica Vial (https://sede.dgt.gob.es/es/otros-tramites/direccion-electronica-vial/index.shtml).

  • Preferencia Notificación: Sólo podrá cumplimentarse si no está obligado a relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas. (**).

Nota (**): Están obligadas por Ley a recibir las notificaciones por medios electrónicos: las personas jurídicas, entidades sin personalidad jurídica (como asociaciones o comunidades de bienes), personas que ejerzan una actividad profesional que requiera colegiación obligatoria (como abogados o arquitectos) y los representantes de los anteriores.

La preferencia escogida será efectiva para todos los procedimientos administrativos relacionados con el Patronato de Recaudación a partir del momento de su presentación por registro por lo que no tiene que cumplimentarlo si ya previamente ha elegido una preferencia y no desea modificarla.

Las personas no obligadas a relacionarse electrónicamente podrán cambiar la preferencia de notificación en cualquier momento del procedimiento. En caso de volver a optar por notificaciones mediante correo postal, debe indicar la dirección correspondiente.

2.- Apartado Representante:

Apartado Representante

Se entenderá que el solicitante o interesado desea actuar por medio de representante cuando en la solicitud vengan cumplimentados los datos de este último, salvo manifestación expresa en contra del interesado.

Cumplimente los espacios relativos a los datos del representante (DNI, NIE, NIF, Apellidos y Nombre o razón social) y al domicilio fiscal (Indicando claramente el tipo de vía, nombre de la vía, número de portal, piso y puerta, municipio, código postal, etc.).

Ver Trámite Asignación de Representación del Portal Web. Deberá acreditar la representación mediante cualquier medio válido en Derecho. La falta o insuficiente acreditación de la representación no impedirá que se tenga por realizado el acto de que se trate, siempre que se subsane el defecto.

SECCIONES ESPECÍFICAS DEPENDIENDO DEL FORMULARIO QUE SE ESTÉ CUMPLIMENTADO

  • Tipo de Declaración: Se marcará o se cumplimentará con una “X” el tipo de solicitud que desea realizar.
  • Solicitud, Comunicación, Alegaciones o Manifiesto: En este apartado debe indicar, de la forma más detallada, concisa y breve posible, los hechos y razones en los cuales fundamenta su petición.
  • Identificación Objetos Tributarios, Identificación de la Deuda, Identificación Catastral del Inmueble, Datos del
    Expediente, Datos del Acto o de la Resolución que se recurre.

Concepto: Indicar si se trata de un impuesto (IBI, IAE, Plusvalía, IVTM, ICIO, …), tasa (de basura, agua, …) o multa.

Periodo / Ejercicio: El Periodo puede consultarlo en el recibo o aviso de pago correspondiente.

Año Devengo: es el año en que tiene lugar la obligación del pago de un impuesto.

Matrícula/Nº Fijo: Todos los recibos que emite el Patronato de Recaudación Provincial de Málaga disponen de este elemento. Se trata de un número que identifica el Objeto Tributario. Para IVTM coincide con la Matrícula del Vehículo, para el resto de los conceptos, puede consultarlo en el Recibo o Aviso de Pago correspondiente.

Referencia catastral (Ref. Catastral): Es un código de 20 caracteres asignado por la Dirección General de Catastro que identifica inequívocamente el bien inmueble. Se encuentra en el recibo del IBI, en las Certificaciones Catastrales y/o en la Escritura. En los Avisos de Pago del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) puede localizarlo con la denominación “Identificativo”.

Organismo: Se indicará el municipio al que corresponda el tributo o multa.

Domicilio Objeto Tributario: Es el domicilio del Bien o de la actividad en el cual recae el hecho imponible.

Nº de Cargo/Recibo: Es un dato que identifica individualmente una deuda concreta. El dato solo está disponible en el recibo/liquidación o aviso de pago correspondiente.

Ejemplo donde localizar información en un Aviso de Pago (aunque no tengan siempre la misma disposición, las Notificaciones y Avisos de Pago contendrán estos campos):

Localizar información en un Aviso de Pago

Carta de pago adjunta CSB: Referencia del aviso de pago. En algunos métodos de pago, es posible que se requiera este dato.

Nº Boletín: Dato exclusivo para las denuncias de tráfico. Puede obtenerlo en el boletín de denuncia, en el aviso de pago o en la notificación.

Nº de expediente (Nº Exp.): Dicho dato lo puede localizar en los avisos de pago, en las notificaciones de denuncias de tráfico, en los informes del Plan de Pagos personalizados o Fraccionamientos/Aplazamientos, en las Resoluciones o Requerimientos realizados por el Patronato de Recaudación, ….

Ejemplo donde localizar dichos datos en una notificación de denuncia:

Datos en una Notificación de Denuncia

Ejemplo donde localizar el Nº de Expediente en un Informe del Plan de Pagos Personalizado:

Número de Expediente en un Informe del Plan de Pagos Personalizado

  • Identificación Sujetos Pasivos Cotitulares ó Identificación Adquirentes:

Estas secciones son específicas de los formularios de IBI o Plusvalía. Se rellenarán tanto los datos del DNI/NIE/NIF como el nombre y apellidos o razón social, así como el porcentaje de titularidad del inmueble que poseen o han adquirido. Y en los casos que se indiquen, el domicilio a efectos de notificaciones de dichas personas.

Derecho: Indique si dispone del derecho de propiedad plena, usufructo, la nuda propiedad, derecho de superficie o la concesión administrativa del bien inmueble.

En la solicitud de Declaración Obligados al Pago de IBI, en caso de seleccionar el tipo de declaración B (ser obligado al pago titular de la liquidación), la firma de todos los sujetos pasivos cotitulares será obligatoria.

  • Datos del Documento Origen de la Alteración:

Esta sección es específica de los formularios de IBI o Plusvalía. Se seleccionará el tipo de operación que se ha realizado (transmisión de propiedad, concesión administrativa,…) además del tipo de transmisión (compraventa, herencia o legado, donación, permuta, …).

Fecha: Indicar el día/mes/año del documento que ha originado la alteración.

Si el documento se trata de una escritura pública, rellenar el nombre y apellidos del notario, así como
el año y número de protocolo de la escritura.

En las subastas judiciales se hará constar el Juzgado de que se trata, así como el número de auto y la
fecha del mismo.

Tipo de Transmisión: Indicar si se trata de compraventa, donación, herencia o legado, expropiación
forzosa, concesión administrativa, permuta, subasta, etc.

Apartado datos para la Domiciliación:

Apartado Datos para la Domiciliación

La Cuenta Bancaria se identificará con mención expresa del código IBAN correspondiente. Para el caso de cuentas nacionales, dicho código se compone de 24 dígitos: las dos primeras identifican al país de procedencia (ES en el caso de España), dos números llamados dígitos de control y los 20 restantes serían el antiguo CCC (Código de Cuenta Bancaria).

Se consignará el titular de la cuenta bancaria (DNI/NIE/NIF y Apellidos y nombre o Razón Social) en la que se desea recibir la Devolución o Domiciliar los Plazos o Recibos.

Apartado Documentos Aportados:

El formulario deberá acompañarse de la documentación requerida para el trámite que se realiza. En cada formulario viene recogido la relación de la documentación indispensable para poder tramitar su solicitud.

Marque las casillas de aquellos documentos que acompañen a su instancia. En los casos en los que el formulario recoja varios tipos de declaración la documentación a aportar dependerá del tipo de solicitud marcada.

Siempre que se presente una solicitud que pueda derivar en algún tipo de devolución a su favor, debe aportar entre otros el Modelo de Identificación de Terceros.

Si se trata de representante legal, consulte el apartado del Portal Web: Asignación de Representación.

Cuando resulte aplicable algún beneficio fiscal se tiene que aportar, además, justificación suficiente que acredite el cumplimiento de los requisitos necesarios para su aplicación.

Otros documentos: Podrá presentar la documentación o justificantes que considere en apoyo de su petición o cualquier otra documentación que estime oportuna.

Si la documentación la presenta a través de la Sede Electrónica del Patronato de Recaudación, debe tener en cuenta que solo se pueden anexar documentos en formato PDF y que el tamaño máximo de los archivos es de 7Mb. Además, como máximo puede adjuntar 4 archivos con un tamaño máximo total de 14 Mb. En caso de necesitar adjuntar más documentación (por número de archivos o por superar el tamaño permitido de los archivos adjuntos), se podrá presentar un siguiente registro (complementario) indicando en el asunto una breve descripción y al final del primer asiento: "1 de 2 ", y en el segundo "2 de 2".

Apartado Firma:

Para que la solicitud sea válida deberá ser firmada por el interesado o por el representante acreditado legalmente.

En función del tipo de solicitud, puede ser necesaria la firma de otros firmantes, por ejemplo:

  • Para las solicitudes de domiciliación bancaria, Plan de Pagos personalizado y Fraccionamiento/Aplazamiento, cuando el/la titular de la cuenta bancaria en la que se domicilian los pagos sea una persona diferente del/de la interesado/a u obligado al pago, deberá firmar la solicitud también este titular.
  • En la declaración de obligados al pago IBI, en caso de seleccionar el tipo de declaración B (Solicitud de ser obligado al pago titular de la/s liquidación/es en concepto de IBI) se requerirá la firma de todos los cotitulares del bien inmueble.
  • En función del Municipio, para las solicitudes de beneficio fiscal, tarifa especial, …, puede ser necesario la firma de todos los miembros de la unidad familiar.

CUESTIONES GENERALES:

Es recomendable que el trámite se inicie cumplimentando el Formulario Específico establecido para ello. En caso de no localizar un formulario concreto para el trámite que desea realizar, puede utilizar la Instancia General Tributaria.

Una vez cumplimentada y firmada la solicitud, deberá presentarla junto con la documentación correspondiente:

  1. A través del Registro Electrónico de la Sede Electrónica del Patronato de Recaudación (Necesario identificación electrónica)
  2. Presencialmente a través del Registro General en cualquiera de las Oficinas del Patronato de Recaudación mediante Cita Previa.
  3. En los demás lugares previstos en el Artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Si Ud. está entre los obligados a relacionarse con la Administración de forma electrónica, la presentación de solicitudes, instancias, documentos y comunicaciones a la Administración se deberá realizar a través del registro electrónico. En caso de que lo presente presencialmente será requerido/a para que proceda a la subsanación a través de su presentación electrónica. A estos efectos, cuando se trate de una solicitud de iniciación del interesado, se considerará como fecha de presentación aquella en la que haya sido realizada la subsanación.

Le recomendamos que no espere al último día del plazo para tramitar su solicitud, de manera que, si le surge cualquier problema en su cumplimentación o envío, disponga de tiempo suficiente para solucionarlo dentro del plazo estipulado.

Si tiene cualquier duda relacionada con la documentación a aportar o cómo cumplimentar la solicitud, puede ponerse en contacto con el Patronato de Recaudación:

  1. A través del Teléfono de Atención al Contribuyente 951 957 000.
  2. Enviando un correo electrónico a atenciontelefonica@prpmalaga.es
  3. Presencialmente en cualquiera de las Oficinas del Patronato de Recaudación mediante Cita Previa.