Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Más información

Sistemas de Identificación y Firmas Electrónicas Admitidas

Sistemas de Identificación y Firmas Electrónicas Admitidas

Para identificarse y firmar electrónicamente, la Sede de esta Corporación se basa en el Sistema Cl@ve, que está orientado a unificar y simplificar el acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. El sistema Cl@ve fue aprobado por Acuerdo del Consejo de Ministros, en su reunión del 19 de septiembre de 2014, y sus condiciones de utilización  son determinadas por la Dirección de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Se trata de una plataforma común para la identificación, autenticación y firma electrónica, un sistema interoperable y horizontal que evita a las Administraciones Públicas tener que implementar y gestionar sus propios sistemas de identificación y firma, y a los ciudadanos tener que utilizar métodos de identificación diferentes para relacionarse electrónicamente con la Administración.

Actualmente, puedes identificarte electrónicamente ante el Patronato de Recaudación a través de 2 tipos de sistemas:

1. Sistemas de Clave Concertada: Están basados en usuario y contraseña, y requieren que te hayas registrado con anterioridad.

  • Cl@ve PIN: Es una forma de realizar trámites por Internet con una validez limitada en el tiempo. Se accede a través de un código temporal personal recibido en el teléfono móvil. Se configura como una clave de un solo uso.
  • Cl@ve Permanente: Esta forma está diseñada para personas que necesitan acceder frecuentemente a los servicios electrónicos de la Administración. Se basa en el uso de un código de usuario, su DNI o NIE, y de una contraseña que se establece en el proceso de activación y que sólo debe ser conocida por el ciudadano.
  • Cl@ve Móvil: Se trata de un sistema de acceso electrónico que permite al ciudadano autenticarse en el trámite que esté realizando, simplemente confirmando la petición de autenticación que le llegará a la aplicación móvil Cl@ve por lo que se le libera de la obligación de recordar contraseñas o introducir códigos adicionales. Todo ello se basa en que el ciudadano tenga instalada en su teléfono móvil personal la aplicación móvil clave, que además estará securizada adicionalmente con el factor de autenticación del usuario en el dispositivo, como por ejemplo la biometría. Puedes ver el siguiente Vídeo Explicativo para comprender mejor su funcionamiento.

2. Sistemas basados en Certificados Electrónicos: El certificado electrónico sirve para autenticar electrónicamente y garantizar la identidad del usuario, para firmar electrónicamente un documento y para cifrar los datos que contiene, de forma que solo el destinatario pueda acceder a ellos. Las Administraciones Públicas solo admiten los certificados que proceden de Entidades de Certificación Acreditadas.

Los Certificados Electrónicos más comunes son los siguientes:

En la siguiente tabla recogemos las características principales de cada uno de los sistemas anteriores:

 Cl@ve PINCl@ve PermanenteCl@ve MóvilCertificado Digital Ciudadano-FNMTDNIe
¿Cómo Obtenerlo?Registrarte en sistema Cl@ve.
Obtener tu PIN mediante la aplicación Cl@ve PIN o bien recibiendo los códigos vía SMS al iniciar el trámite que deseas realizar.
Registrarte en sistema Cl@ve.
Realizar la activación de usuario (donde se establece la contraseña de acceso). Se te pide que indiques  DNI/NIE,  email y el código de activación que obtuviste al registrarte en el Sistema Cl@ve.
Registrarte en sistema Cl@ve.
Descargarte la aplicación APP Cl@ve en Google Play , Huawei AppGallery, para sistema operativo Android, y en Apple Store, para sistema operativo iOS.
Con vídeo identificación.
Con acreditación presencial en una oficina.
Utilizando su DNIe.
Utilizando su Dispositivo Móvil.
Acudir a una Oficina de Expedición del DNI. En el momento de la expedición, se genera un PIN aleatorio que se entrega al ciudadano en forma de "sobre ciego".
Identificación y Autenticación ElectrónicaVistoVistoVistoVistoVisto
Requisitos de UsoDNI/NIE+ código PIN.
Uso ocasional por personas físicas que actúan en nombre propio.
Código de usuario (DNI/NIE) + contraseña.
Para servicios de mayor seguridad, recibirá clave adicional de un solo uso por SMS en tu teléfono móvil.
Sistema pensado para usuarios (empresas y profesionales) que con frecuencia se relacionan con la Administración Pública.
Confirmar la petición de autenticación que le llegará a al dispositivo móvil (notificación push) o abriendo la APP Cl@ve.Instalar el certificado en tu PC o dispositivo móvil.
Utilizar navegadores compatibles. 
Si quieres utilizarlo en varios dispositivos, tendrás que exportarlo e instalarlo en cada uno de ellos
Lector de tarjeta.
PIN aleatorio que te facilitan en el momento de expedición del DNIe.
Utilizar navegadores compatibles.
ValidezClave de un solo uso. Deberás utilizar el PIN que has recibido antes de 10 minutos.La contraseña caduca a los 2 años.---4 años.Caduca a la vez que el DNI o a los 60 meses.
      

Nota: Actualmente la sede del Patronato de Recaudación no permite para ciudadanos de la UE la identificación con identidad digital europea (elDas). La presentación de solicitudes y documentos dirigidos al Patronato de Recaudación mediante este tipo de identificación debe realizarse a través del Registro Electrónico General (REG) de la AGE.  Este Organismo dispone de oficinas en las que podrá acudir presencialmente para poder acreditar su identidad y así obtener el Certificado Software de Ciudadano emitido por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) o Clave Permanente.